El pasado 11 de noviembre el Club de Fotografía y Arte Bokeh, en colaboración con la Sociedad Universitaria de Matemáticas Aplicadas (SUMA) llevaron a cabo una salida fotográfica en el municipio de Rincón. La actividad se tituló “Un Atardecer en Rincón”. En el recorrido se trabajó con fundamentos básicos de la fotografía paisajista como composición, ley de tercios y evaluación de la luz disponible, entre otros temas. Además, fue una oportunidad para que estudiantes de ambas organizaciones pudieran compartir.
El evento contó con extensa participación de los integrantes de las dos organizaciones estudiantiles, bajo la tutela de la Prof.ª Lilian Seda y del Prof. Ferdinand Arroyo.
Depreciación: el lado práctico y la matemática relacionada
La Sociedad Universitaria de Matemáticas Aplicadas, auspició la charla Depreciación: el lado práctico y la matemática relacionada. La actividad se llevó a cabo presencialmente y de forma remota en las instalaciones de EUTHAC en La Católica de Mayagüez.
William E. Guardiola Vargas, presidente de Guardiola, CPA, PSC, fue el conferenciante. Según mencionó William Guardiola preparó su presentación enfocándose principalmente en la matemática aplicada y en los aspectos prácticos de la depreciación. La información ofrecida incluyó los diferentes métodos de depreciación enfatizando en la depreciación acelerada y en la depreciación de línea recta. Guardiola resolvió ejercicios matemáticos relacionados con los métodos de depreciación. Además, explicó la disminución de la vida útil de los activos fijos, el residual, la diferencia entre amortización y depreciación, entre otros aspectos.
A través de diferentes perspectivas presentó cómo la depreciación se aplica a bienes como propiedades, autos y computadoras. Entre estas perspectivas mencionó la contributiva y la financiera, analizando la importancia de la depreciación en las planillas de contribuciones sobre ingresos para negocios e individuos. A través de la charla, el CPA interactuó con los asistentes y les presentó de forma clara información importante sobre el concepto de depreciación. Los estudiantes participaron en la charla comentando y cuestionando sobre la información. Guardiola expuso información de relevancia para los estudiantes y los exhortó a que se interesen en estudiar contabilidad y a prepararse como contadores públicos autorizados, dejándoles saber que es una profesión con una alta demanda.
La charla se ofreció el jueves, 10 de noviembre de 2022.
Un seleccionado grupo de cinco estudiantes de la EUTHAC de la PUCPR de las carreras de Administración de Hoteles y Restaurantes y de Artes Culinarias participaron del Marriott University Program.
Este evento es una iniciativa de la cadena con el objetivo de conocer las necesidades y expectativas laborales que tienen los futuros profesionales de la industria turística. La cadena Marriott, quien ha ganado por varios años el premio de “Mejores Patronos” busca continuar posicionándose en la mente de estos futuros talentos ajustándose a las necesidades de esta generación.
Durante la mañana del evento, los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer las marcas que administra Marriott en Puerto Rico y el Caribe. De igual manera, participaron de una mesa redonda y un conversatorio con cinco directores de Recursos Humanos de las marcas más prestigiosas de esta cadena como Ritz Carlton, St. Regis, Sheraton, Aloft, entre otras.
Próximamente se firmará un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha de la siguiente fase de este proyecto en el cual estudiantes de las carreras de Administración de Hoteles, Artes Culinarias y Empresarismo Turístico (Ponce) continuarán su formación como “Trainees” en una de las trece propiedades que tienen en Puerto Rico.
El evento tuvo lugar el pasado lunes, 7 de noviembre,
EUTHAC abrió sus puertas para recibir a la escuela superior Catalina Morales del municipio de Moca. Esta escuela vocacional cuenta con el Programa de Turismo y tiene una matrícula de 33 estudiantes.
Los estudiantes tuvieron la oportunidad de conocer el campus de Mayagüez y de visitar las instalaciones de la Escuela Universitaria de Turismo, Hotelería y Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico. De igual manera, la doctora Melissa Bonilla Oliver, les ofreció una charla acerca de los ofrecimientos académicos que tiene la EUTHAC, los viajes académicos, intercambios estudiantiles y la disponibilidad de centros de prácticas disponibles para que los estudiantes puedan desarrollarse como futuros profesionales.
La casa abierta se celebró el jueves, 10 de noviembre
La Sociedad Universitaria de Matemáticas Aplicadas (SUMA) en colaboración con la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mayagüez auspiciaron la charla ¿Cómo prevenir el robo de identidad? que se ofreció a la comunidad universitaria del recinto de Mayagüez de la PUCPR. La Sra. Jessica Martínez, presidenta del Comité de Educación de la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Mayagüez coordinó y gestionó la charla con los agentes del CIC de Mayagüez.
De forma remota y presencial se ofreció la información. El interés por el tema reunió a muchos, no solamente a través de plataformas virtuales, sino que asistentes se reunieron presencialmente en las instalaciones del salón multiusos de EUTHAC. Los estudiantes miembros de SUMA: Mia Colberg, Jonathan Sosa, Andrea Rivera Traverso, Yosteen Carrero y Karina Quiñones, junto a su consejera, la profesora Lillian Seda, dirigieron la actividad.
Los agentes del CIC de Mayagüez de la División de Delitos contra la Propiedad y Fraude, Francisco Cuevas y Maritza Nazario fueron los conferenciantes. “Los agentes resaltaron la importancia de proteger los documentos que incluyen identificación personal al igual que el seguro social, entre otros. Además, enfatizaron que el robo de identidad es un delito que ha estado aumentando en los últimos años y presentaron datos estadísticos. Según los datos presentados, el robo de identidad incrementó sustancialmente incluyendo a Estados Unidos y Puerto Rico, debido en gran parte por los beneficios y ayudas ofrecidos por el gobierno federal a causa de la pandemia del covid-19, y recientemente por las ayudas de FEMA luego del huracán Fiona” así lo explicó la profesora Seda. Durante la orientación el agente Cuevas explicó el proceso para reportar el robo de identidad y proveyó información para prevenir este delito.
Al final de la charla los agentes presentaron ejemplos de situaciones actuales relacionadas con este delito y la manera en la cual afectan sustancialmente a las personas que son víctimas de esta problemática. Los asistentes interactuaron con los conferenciantes presentando sus dudas y preocupaciones, las cuales fueron atendidas por los agentes.
La charla se celebró el jueves, 3 de noviembre de 2022.
Colegio de Ciencias del recinto de Mayagüez une esfuerzos con entidades sin fines de lucro
Luego del paso del huracán Fiona por la zona oeste del país, fueron muchas las personas afectadas. Fue así que cuatro profesoras del recinto de Mayagüez se unieron a entidades sin fines de lucro para servir como voluntarias a las comunidades y brindarles ayuda. Esto, a pesar de que en sus propios hogares sufrieron daños. Estas Pioneras al servicio de la comunidad son del Colegio de Ciencias: Prof.ª Lillian Seda, Dra. Deborah Rodríguez, Dra. Jacqueline Rosas y por el Colegio de Empresas, Prof.ª Brenda Acosta.
Las docentes, en primer lugar, tuvieron la misión de ayudar en la mitigación del hambre. Se encargaron de preparar almuerzos y repartir en las zonas de mayor impacto. Así como de repartir ayudas como sábanas, toallas, artículos de bebé, entre otras ayudas.
Hay que destacar que la labor de voluntariado ofrece muchas satisfacciones. Hace sentir útil al voluntario, le da oportunidad de conocer a diferentes personas y se aprende a sumar esfuerzos y a crear lazos. También provee la oportunidad de aplicar los conocimientos y las enseñanzas y así convertirse en agentes de cambio.
Estudiantes, Facultad y administradores participan
La Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico, recinto de Mayagüez, celebró como acostumbra el Mes del Santo Rosario. Cada Colegio del recinto tuvo la responsabilidad de organizar el rosario para cada semana del mes.
La última semana culminó con el rezo de los Misterios Gozosos a cargo del Colegio de Ciencias. Este contó con la participación de la profesora Viola Vázquez del Colegio de Artes y Humanidades, además de la participación del coro a cargo de la enfermera del recinto, Srta. Odrys Martínez. Con mucha alegría también participaron los estudiantes: Mia Colberg, Joshua Ramírez y Ángel Rodríguez.
Por la facultad del Colegio de Ciencias participaron los profesores Lillian Seda y Héctor Cancel a quienes se unió la directora del Colegio de Ciencias y organizadora, Dra. Jacqueline Rosas. También se contó con la ayuda de las secretarías del Colegio, Marangely Santiago y Aida Méndez.
“El rosario es una devoción mariana que surgió en la Edad Media cuando los cristianos saludaban a María con el título de rosa. El avemaría es una oración que se encuentra en el evangelio de Lucas: ´Dios te salve, llena de gracia´, es el saludo del ángel Gabriel anunciando a María que va a ser la madre del Salvador. Esta práctica nos acerca más a Jesús y a María y nos permite recordar nuestro llamado de ser discípulos de Jesús imitando a María en su confianza en nuestro Padre Creador. Esperamos que esta tradición perdure por siempre en cada uno de nuestros corazones” compartió la Dra. Rosas.
Mayagüez se une a la celebración del VIII Encuentro Panamericano de Acompañamiento Pastoral Postaborto y Apoyo a la Vida
La casa de retiro La Resurrección de los padres Pasionista, en la ciudad de Lima, Perú fue la anfitriona para el VIII Encuentro Panamericano de Acompañamiento Pastoral Postaborto y Apoyo a la Vida celebrado del 10 al 15 de octubre de 2022. Este evento contó con la participación presencial de 75 delegados, representantes de 13 países de América Latina y del Caribe, el Área de Vida del Consejo Episcopal Latinoamericano y del Caribe (CELAM) y la Red Panamericana de Acompañamiento Postaborto.
El evento tuvo como objetivo “fortalecer la colaboración y difusión de los distintos movimientos y las conferencias episcopales de América Latina y del Caribe integrados en la misión de la defensa de la vida, razón de la sinodalidad, que promueven la protección a la vida y la sanación de las secuelas postaborto, generando competencias para el servicio a favor de las familias que sufren la pérdida de un hijo antes de nacer”.
La Prof.ª Jazmin Rodríguez, junto a su esposo, son los coordinadores del Proyecto Esperanza en la diócesis de Mayagüez y en Puerto Rico. Estos afirmaron “El propósito de este proyecto es acompañar de manera pastoral a las personas que decidan sanar las secuelas que provoca el aborto”.
Comunidad Pionera de Mayagüez en ejercicio de simulacro
“Es muy necesario estar educados y preparados para la eventualidad de un evento telúrico en nuestra área. Mientras mejor preparados nos encontremos, tendremos mayores herramientas para reaccionar en la eventualidad de un evento real” así lo afirmó la decana de Asuntos Administrativos del recinto de Mayagüez de la PUCPR, Prof.ª Cándida González Cebollero. Para abonar a esa preparación, el recinto organizó el evento anual de simulación de terremotos conocido como Gran PR Shakeout.
El pasado jueves, 20 de octubre, la comunidad Pionera celebró el ¡Agáchate! ¡!Cúbrete ¡Sujétate! con la participación de muchos estudiantes que, por motivos de la pandemia que provocó el COVID 19, no habían acudido presencialmente al recinto. Como en años anteriores, el ejercicio de simulacro se celebró a las 9:30 a.m. y a las 6:00 p.m., permitiendo una mayor cantidad de participantes dentro de la comunidad universitaria, tanto en horario diurno como nocturno.
La decana de Asuntos Administrativos agradeció la colaboración de los empleados administrativos que participaron como observadores en el evento. Además,mencionó que el Comité de Seguridad, Riesgos y Emergencias se reunirá próximamente para planificar las fechas de los próximos eventos de simulacros.
El facultativo del recinto de Mayagüez participó en evento en la República Dominicana
El Dr. Luis M. Baquero Rosas, profesor de negocios internacionales y gerencia dentro del Colegio de Administración de Empresas en los recintos de Mayagüez y Ponce visitó la Universidad APEC (UNAPEC) en la ciudad de Santo Domingo, República Dominicana con motivo de la celebración de la conferencia ABEM 2022 Collaboration and Cooperation to Create Efficient Economies. La conferencia es coordinada por la asociación ABEM Academy of Business of Emerging Markets y con el auspicio de la Universidad de Winnipeng en Canadá, Comenius University en Bratislava, Eslovakia, University of Johannesburg en Africa del Sur, y Universidad APEC (UNAPEC), de la República Dominicana. El Dr. Baquero, único representante de Puerto Rico y miembro del Comité Directivo Global de ABEM como director regional en la zona del Caribe, participó como ponente en una de las conferencias con la investigación Strategies for developing intercultural competences in international business curriculum: a comparative case study of Puerto Rico and Colombia University business schools donde se presentan las estrategias que utiliza la academia para el desarrollo de las competencias de interculturalidad en los programas de negocios internacionales en las principales universidades de Puerto Rico y Colombia.
El Dr. Baquero destacó que “Los congresos de investigación auspiciados por ABEM a nivel global buscan divulgar investigaciones académicas realizadas por profesores y estudiantes de escuelas de negocios de países que tienen economías emergentes y regionales, como es el caso de Puerto Rico. En esta conferencia participaron exponentes de Estados Unidos, Canadá África del Sur, Inglaterra, Chile, Puerto Rico y, por supuesto, República Dominicana.”
“Como director de la zona del Caribe de la Asociación ABEM y miembro de la junta editora de la revista arbitrada Journal of the Academy of Business and Emerging Markets queremos servir de canal para fomentar la realización de una mayor cantidad de investigaciones colaborativas entre miembros de la academia en las escuelas de negocios y sociales de universidades caribeñas, como son la nuestra, PUCPR y UNAPEC en República Dominicana.” Finalmente, el Dr. Baquero exhortó a profesores y a estudiantes a que realicen investigaciones en las ciencias económicas y empresariales, “Los congresos académicos y la revista de la asociación ABEM son una valiosa oportunidad que tenemos todos los profesores de la PUCPR para divulgar nuestras investigaciones y crear una red de colaboradores de primer nivel alrededor del mundo. Así logramos aportar en uno de los aspectos más importantes para la internacionalización y reconocimiento de los programas de nuestra Universidad en toda la zona del Caribe y América Latina”.