Mar 282023
 

Corporaciones y agencias estatales y federales participan

El pasado 14 de marzo de 2023, se llevó a cabo la XIX Feria de Empleo en el recinto de Mayagüez de la PUCPR. La feria contó con la participación de diferentes agencias y corporaciones estatales y federales del área oeste. Entre ellos: Border Patrol, Caribbean Temporary Services, El Mesón, Fish and Wildlife Services, PR Techno Economic Corridor, Servicio de Empleo del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos, US ARMY y USDA/APHIS.

La Feria estuvo coordinada por la Dra. Sandra Morales Arroyo, CPL y catedrática del recinto de Mayagüez. Los estudiantes que asistieron a la Feria expresaron satisfacción por la orientación recibida a través de las diferentes agencias y corporaciones. A su vez, los representantes de las agencias expresaron su agradecimiento por la invitación a la actividad. Más aún, fue una experiencia muy significativa al encontrar, entre los representantes de las agencias participantes, a 3 exalumnos del recinto de Mayagüez que se han desempeñado con éxito en sus áreas laborales.

Mar 282023
 

Estudiantes presentan sus proyectos

Del 13 de marzo al viernes, 17 de marzo de 2023 la Sociedad Universitaria de Matemáticas Aplicadas (SUMA) del recinto de Mayagüez celebró la Semana de las Matemáticas. Durante esta semana se presentó una exhibición matemática en la Biblioteca Beato Carlos Manuel Cecilio Rodríguez Santiago sobre información del número π preparada por estudiantes de SUMA y proyectos del curso de Cálculo I. Los estudiantes del curso de Cálculo I presentaron información sobre: los límites y la continuidad de una función. Estas presentaciones incluyeron: la definición de los conceptos, expresiones matemáticas, ejemplos y aplicaciones relacionadas con los límites y la continuidad de funciones.

Como parte de la Semana de las Matemáticas el martes, 14 de marzo de 2023, SUMA celebró el Día Internacional de π en la Terraza Estudiantil del recinto de Mayagüez. La Prof.ª Lillian Seda, consejera de SUMA, ofreció una charla en la que habló a los estudiantes sobre: la historia de π (Pi) y sus aplicaciones. En adición, de forma interactiva, se trabajaron cálculos de π con algunas fórmulas matemáticas. Además, los estudiantes integraron el arte realizando dibujos en canvas del símbolo π y algunas de sus cifras decimales.

El jueves, 16 de marzo de 2023 SUMA celebró la Primera Competencia de Matemáticas en el recinto de Mayagüez de forma presencial. La estudiante Mia Colberg, presidenta de SUMA, se dirigió a los estudiantes indicando la importancia de la competencia de matemáticas, tanto por su propósito educativo para comprobar las habilidades de razonamiento y del conocimiento matemático, pero también para poder brindarles una experiencia estudiantil que contribuya a su desarrollo académico y social. En la competencia participaron estudiantes de los recintos de Mayagüez y Ponce. El Prof. Héctor Cancel colaboró en la elaboración de las preguntas para la competencia junto a la Prof.ª Lillian Seda. Los estudiantes trabajaron ejercicios y problemas sobre: razonamiento matemático, estadística, álgebra, geometría, trigonometría y matemática comercial, entre otras áreas.

Las estudiantes ganadoras fueron:  primer lugar, Andrea Mercado; segundo lugar, Gladyvette Irizarry y tercer lugar, Carmen Marchany. “En la Semana de las Matemáticas, SUMA cumplió su objetivo: motivar y promover la importancia de las matemáticas y el desarrollo de las habilidades matemáticas, resaltando que esta disciplina forma parte de todas las áreas de estudio y permiten resolver problemas prácticos en la vida cotidiana para poder tomar decisiones” señaló la Prof.ª Seda

Mar 272023
 

Estudiantes conocen requisitos Escuela de Derecho

La Mujer Puertorriqueña en el Derecho fue el título de la conferencia que presentó la Lcda. Luz Haydeé Rodríguez Rosas, decana auxiliar de Asuntos Estudiantiles  de la Escuela de Derecho de la PUCPR.  Con esta actividad, el recinto de Mayagüez conmemoró el Día de la Mujer   La conferenciante narró a los Pioneros que participaron de la conferencia,su experiencia como estudiante y profesional.  Además, orientó sobre los requisitos de admisión a la Escuela de Derecho y varias recomendaciones al respecto.

La actividad fue organizada por el Decanato de Asuntos Estudiantiles que dirige la Dra. Lizbeth L. Rivera López. La maestra de ceremonias fue la estudiante de criminología, Kamila Victoria González González. Tanto el rector interino, Dr. Frank Jimmy Sierra Cortés como la decana de Asuntos Académicos y Administrativos, Prof.ª Cándida González Cebollero apoyaron esta importante iniciativa.

La conferencia se celebró el jueves, 16 de marzo de 2023 en modalidad híbrida, contando con participantes en el salón de Corte de Práctica y en las plataformas en línea.

Mar 272023
 

Pioneros mayagüezanos participan de importante conferencia

La  Sra. Alba Muñiz, periodista y directora de la Oficina de Participación y Oficina de Servicios Legislativos presentó, a los Pioneros del recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de P.R., la conferencia El Proceso Legislativo y la Participación Ciudadana. La conferenciante explicó muy acertadamente que existen oportunidades para involucrar a la ciudadanía en varias de las etapas del proceso legislativo.

La actividad fue coordinada por el Decanato de Asuntos Estudiantiles que dirige la Dra. Lizbeth L. Rivera López. La maestra de ceremonias del evento fue la estudiante de Criminología Kamila Victoria González González. Tanto el rector interino, Dr. Frank Jimmy Sierra Cortés, como la decana de Asuntos Académicos y Administrativos, Prof.ª Cándida González Cebollero apoyaron esta importante iniciativa.

La conferencia se celebró el martes, 14 de marzo de 2023 en modalidad híbrida, contando con participantes en el salón de Corte de Práctica y en las plataformas en línea de la PUCPR.

Mar 202023
 

La iniciativa busca crear conciencia sobre el tema de la violencia

Un grupo de estudiantes de Criminología participa de la experiencia de un juicio simulado. Esto, como parte de la iniciativa presentada por el Dr. Domingo Guzmán Nazario, profesor de Ciencias Sociales, Ciencias Políticas y Criminología del recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico.

“Es la segunda vez que tenemos la oportunidad de realizar un juicio en su fondo en donde se expone la problemática de la violencia como un problema social y como un asunto que nos debe mover a todos. En este caso lo hemos hecho con la intención de concienciar, en primera instancia, sobre lo que es el problema y lo que envuelve la violencia y en segundo lugar, para que los estudiantes tengan la oportunidad de ver qué pasa comúnmente y a diario en los tribunales en Puerto Rico con casos como estos que son similares porque envuelven el asunto de la violencia”, explicó el facultativo

Por su parte Abdiel Matos Dalmau, presidente del Consejo de Estudiantes del recinto mayagüezano y participante del evento sostuvo  “Esta actividad, en coordinación con el Departamento de Criminología de nuestro Colegio de Artes y Humanidades, se celebró con profesores y estudiantes para dar la base de que en nuestra Institución la teoría y la práctica se combinan para nuestro mejor aprovechamiento académico”.

Mientras, Arnold Irizarry, estudiante de Criminología manifestó  “Este evento es un ejercicio muy educativo para nosotros los estudiantes de Criminología porque nos expone a un ámbito más allá del teórico. Lo que hicimos fue algo sumamente estupendo y muy educativo para todos nosotros. Yo pienso como estudiante de Criminología que al menos cada 3 meses se debe hacer un ejercicio como este.   Es siempre bueno practicar porque cuando uno va a la vida real uno no necesita solamente lo teórico, sino lo práctico también”.

El juicio simulado se llevó a cabo el 7 de marzo de 2023.

Mar 202023
 

El grupo avanzado del programa de Artes Culinarias comienzan serie de talleres culinarios

Como parte de la experiencia que viven los estudiantes del programa de Artes Culinarias de la Escuela de Turismo, Hoteles y Artes Culinarias de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico en el recinto de Mayagüez, este año el curso de avanzada tendrá a su cargo varios talleres culinarios con el fin de consolidar todas las técnicas y conocimientos aprendidos durante sus años de estudio. El grupo de avanzada está compuesto de 9 jóvenes cursando su penúltimo año de Bachillerato, entre los que se encuentran seis chicas y tres chicos llenos de talento Pionero.

“El taller titulado Sexto Sentido busca llenar el paladar de cada uno de los invitados con un bocado de nostalgia. Cada taller cuenta con una temática diferente presentada a través de un menú cambiante de diferentes cursos con su respectivos maridajes” explicó la chef Yadira Pacheco, profesora del programa y directora del taller. Cabe señalar que la chef Pacheco cuenta con 20 años de experiencia dentro del campo de la gastronomía de los cuales ha dedicado 6a la educación de los profesionales de las artes culinarias en la PUCPR de Mayagüez.

El primer taller se celebró el viernes, 3 de marzo en la Escuela de Turismo, Hoteles y Artes Culinarias.

Mar 072023
 

La publicación del Lcdo. Rafael Cox Alomar analiza y detalla la trayectoria constitucional de la Isla

La publicación Las Constituciones de Puerto Rico, de la autoría del Lcdo. Rafael Cox Alomar, abogado constitucionalista y especialista en Derecho Internacional, presenta de forma detallada la trayectoria y la historia de la Constitución de Puerto Rico y sus articulados. “Este proyecto es para el público puertorriqueño, para los jóvenes. Es un rescate de la memoria. Busca combatir la amnesia histórica y provee un apéndice amplio. Los documentos están disponibles para que estudiantes y el público en general los puedan escudriñar. Es un libro de referencia con un ensayo crítico amplio que atiende cada uno de los períodos de nuestra historia desde el siglo XVI hasta el 2022” expresó Cox Alomar.

“Para este libro me nutrí mucho de la etapa de investigación que realicé para preparar el Tratado de Derecho Constitucional que va a salir ahora con la editorial de la Universidad de Oxford en Inglaterra. Fue un proceso muy intenso, no solamente a nivel de los archivos históricos, sino también con el tema de la jurisprudencia. El examinar los casos del Tribunal Supremo de Puerto Rico y casos a nivel federal, de ver cómo, poco a poco la normativa constitucional nuestra ha ido evolucionando o des-evolucionando como argumentan algunos ha sido, como dije,  un proceso muy intenso”, añadió el autor.

Por su parte, el Dr. Frank J. Sierra, rector interino del recinto de Mayagüez de la PUCPR sostuvo  “Este libro tiene una gran pertinencia en estos momentos y en la historia de Puerto Rico por las circunstancias que a través del tiempo han determinado el estado de derecho y la legitimidad política en Puerto Rico. Como parte de nuestra misión y compromiso con la democracia, nuestro recinto trata de incorporar en sus currículos y actividades correspondientes un aprendizaje cívico para una democracia comprometida con laboratorios de democracia, servicios de aprendizaje, talleres de justicia social que permitan un trabajo colaborativo y comunitario basado en la solución de problemas sociales, así como oportunidades para nuestros estudiantes y nuestra sociedad, en busca del Bien Común”

El libro publicado por Oxford University Press se presentó en el recinto de Mayagüez de la Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico el pasado 1 de marzo de 2023. El Dr. Jorge Schmidt Nieto, catedrático de Ciencias Políticas de la Universidad de Puerto Rico, fungió como presentador del libro.

Mar 062023
 

Viaje de campo del curso de Botánica

Una grata experiencia, de mucho aprendizaje, tuvieron los estudiantes del curso de Botánica de la profesora Jacqueline Rosas del recinto de Mayagüez de la PUCPR.  Estos tuvieron un viaje de campo como práctica de laboratorio.

En esta ocasión visitaron el Bosque Seco del Refugio de Vida Silvestre de Cabo Rojo. Fueron atendidos por la Sra. Gisella Burgos, especialista en flora y fauna. Se pudo observar entre los árboles frutales el tamarindo, variedad de cactus, jazmín de serpiente, el sisal, anacua, gallito, cerraja, guaje, caoba, cedro de china entre otros muchos.

En el lugar tuvieron la oportunidad de observar las características, morfología y variedades de plantas, arbustos y árboles que están en el Bosque Seco.  También observaron plantas endémicas y nativas del área de Cabo Rojo y cómo se diferencian de las que existen muy cercanas en la Salinas de Cabo Rojo. Otro atractivo que pudieron observar fueron las distintas especies de aves en el área.  Es un hábitat de refugio para varias especies nativas en peligro de extinción incluyendo diversas especies de aves como mariquita.

La actividad tuvo lugar ell pasado miércoles, 8 de febrero de 2023.

Mar 062023
 

Comunidad Pionera se beneficia de clínica, charlas y orientaciones de diversas entidades

El pasado 16 de febrero de 2022, el Comité AD HOC programó una feria de salud. La misma se ofreció en el vestíbulo del Edificio Principal. Esta contó con la participación de la Clínica Migrantes, localizados a unos pasos del recinto de Mayagüez.

Con una buena participación, la clínica tomó la presión arterial a los participantes, adicional contaron con tecnólogo médico certificado que realizaron pruebas de glucosa y colesterol.

En esta clínica de salud, participó el Sr. Ismael J. Vargas quien es el Comisionado para la Seguridad en el Tránsito de la zona oeste. Este brindó información escrita muy valiosa a los presentes, se demostró y explicó cómo colocar el asiento protector correctamente en los autos. Además, ofreció una pequeña charla de los objetivos y funciones de esta agencia, que busca la protección en las calles del país.

Participaron, además, seguros de Vida Triple S, la Administración de Rehabilitación Vocacional invitado por la consejera Prof. Jasmine Rodríguez y los Cuerpos de Paz invitados por la Dra. Sandra Morales.

Finalmente, el curso de Comida Saludable de la Profa. Yadira Pacheco, los estudiantes confeccionaron platos saludables a base de brócoli, extracto de almendra, soya entre otros ingredientes, que ellos mismos presentaron y explicaron la preparación de los mismos a los estudiantes y público presente.

Pendientes a otras actividades del Comité AD HOC como charla del ABC de la felicidad el próximo 9 de marzo en la sala de actividades y el 23 de marzo en el vestíbulo del Edificio Principal, el Mercado Verde donde podrán adquirir frutas, hortalizas y plantas. Gracias por el apoyo a este Comité.

Feb 272023
 

Recinto Mayagüez celebra  Misa del Miércoles de Cenizas

El miércoles, 22 de febrero de 2023 en el recinto de Mayagüez se celebró la Misa del Miércoles de Cenizas para iniciar el tiempo de Cuaresma. La comunidad universitaria se reunió a las 10:45 a.m. en la capilla Jesús Maestro para asistir a la celebración de la eucaristía presidida por el obispo de Mayagüez, Mons. Ángel Luis Ríos Matos y concelebrada por el capellán del recinto de Mayagüez, el Rvdo. padre Luis A. Rodríguez Vientós. Las cenizas, resultado de la quema de las ramas de palma del Domingo de Ramos del año anterior, se imponen sobre los fieles como un recordatorio de que la vida terrenal es temporal, como señal de arrepentimiento y deseo de conversión.

El rector interino, Dr. Frank Jimmy Sierra Cortés y la decana de Asuntos Académicos y Administrativos, Prof.ª Cándida González invitaron a la comunidad universitaria a comenzar la Cuaresma en respeto y caridad.